Certificado de Operatividad en Perú: todo lo que necesitas saber (versión oficial y verificable)
Objetivo de este articulo: explicar, con criterios verificables, cómo debe ser un certificado de operatividad válido en el Perú, qué campos obligatorios incluye y cómo comprobar su autenticidad en segundos.

¿Qué es el certificado de operatividad?
Documento técnico que acredita que un vehículo, equipo o herramienta está apto y seguro para operar en obra. Se emite tras verificación técnica y debe cumplir requisitos formales y tecnológicos que permitan verificación inmediata y trazabilidad.
Los 2 requisitos imprescindibles (si falta uno, el certificado no es válido)
1) Empresa autorizada por el MTC y número de expediente a la vista en el certificado.
El documento debe ser emitido por una empresa autorizada por el MTC. En el propio certificado debe figurar el número de expediente de dicha autorización con el formato T-XXXXXX-XXXX (p. ej., T-123456-2024).
Verificación pública: con ese expediente, la autorización se valida en el portal oficial del MTC (mtc.gob.pe).
2) QR tokenizado con número serial del MTC, ubicado obligatoriamente en la esquina superior derecha
El certificado debe llevar un código QR único (tokenizado) que incluya/relacione el número serial del MTC y permita escanear y verificar la autenticidad en una ficha digital segura (https).
Ubicación estandarizada: esquina superior derecha del certificado para facilitar el control visual y el escaneo en accesos.
La ficha debe mostrar estado (VÁLIDO/OBSERVADO/VENCIDO), datos del activo, vigencia y coincidencia con el impreso.
Además, el documento debe estar firmado por un Ingeniero Mecánico colegiado (CIP) y por el Gerente General de la empresa autorizada.
Interno: incorpora un hash criptográfico del PDF final para auditorías futuras a la empresa emisora.
¿Qué debe contener un certificado válido? (checklist para emisor y revisor)
Encabezado
- Título: Certificado de Operatividad.
- Razón social, RUC y dirección de la empresa emisora autorizada por el MTC.
- Número de expediente MTC (formato T-XXXXXX-XXXX) impreso.
- QR tokenizado con número serial del MTC, en la esquina superior derecha.
Identificación del activo
- Tipo (vehículo/equipo/herramienta) y uso.
- Marca, modelo, año, serie/VIN o código interno, placa (si aplica).
- Titular/razón social. Ubicación y fecha de evaluación.
Evaluación técnica
- Lista de chequeo de operatividad y seguridad (componentes críticos).
- Resultado: APTO / APTO CON OBSERVACIONES / NO APTO.
- Observaciones y recomendaciones.
Seguridad documental y firmas
- Hash del documento en el SERIAL para auditoría.
- Firma y sello del Ingeniero Mecánico colegiado (CIP).
- Firma del Gerente General de la empresa emisora autorizada.
Cómo verificar un certificado en 20 segundos
Ubicar el QR en la esquina superior derecha y escanearlo. En la actualidad cualquier cámara de un android o Iphone puede escanear un qr gratis. Solo abre tu camara, apunta al codigo qr, espera unos segundos y aparecerá un boton con el enlace al verificador.
Confirmar que abre URL segura (https) del validador.
Revisar estado, vigencia, datos del activo y número serial del MTC.
Comprobar que todo coincide con el impreso.
Verificar la autorización de la empresa con el número de expediente (T-XXXXXX-XXXX) en mtc.gob.pe. es decir la PÁGINA OFICIAL DEL MTC
Errores frecuentes que provocan rechazo

No aparece el número de expediente MTC o es ilegible.
QR fuera de la esquina superior derecha, ilegible o que no abre ficha segura con serial MTC.
Firmas faltantes (Ingeniero Mecánico CIP o Gerente General).
Datos incompletos del activo o vigencia vencida.
Inconsistencias entre impreso y ficha digital.
Obtén Ahora Tu Certificado de Operatividad Ingresando Aquí
Recuerda que contar con un certificado de operatividad es fundamental para garantizar la seguridad y legalidad de tus equipos y maquinaria. No esperes más y tramita ahora mismo tu certificado de operatividad en Perú.